miércoles, 2 de junio de 2010

Jose Garcia Bryce estuvo en MI salón... ;D

Reconocido arquitecto peruano ex-alumno de la UNI, ganador del prestigioso premio Hexagono de Oro de la arquitectura, con estudios de Historia de el Arte y la Arquitectura en Paris, Roma y Munich y con un Magister en la Universidad de Harvard...con tantos reconocimientos y premios, el arquitecto Bryce nos dio el gran honor de ser el invitado especial de nuestra clase de Introduccion a la Arquitectura del dia Jueves 27 de Mayo pasado, en donde se hablo de su importante trayectoria y nos hablo acerca de tres de sus mas conocidas obras en nuestro pais.

Como todo arquitecto, Jose Garcia Bryce tiene algo que lo representa en todas sus obras. En su caso, es el material que utiliza, y aunque no todas sus obras son parecidas entre si, suele añadir detalles de ladrillo en muchas de ellas, aun que sea en un pequeño lugar. Tambien logra darle a sus obras valores historicos inspirados en su fascinacion por esta materia.

Obras.
  • Casa de Cortijo (San Isidro): Inspirada totalmente en la arquitectura de la costa que tambien formaba parte del contexto del lugar. Al principio, el nos dice, no le gusto a los dueños pero luego junto con ellos logro mejorar el resultado. Una verdadera muestra de que "el origen de la arquitectura se encuentra en el usuario".
  • Capilla San Jose (Lima): La iglesia se ubica en un barrio modesto. Comenzo con un dibujo simétrico que se fue desarrollando en varias etapas. Lo que se logra con el diseño de la fachada es un "remate" al final de la larga calle y sus paredes poseen unas rendijas finas de piso a techo que fueron ubicadas estrategicamente para fines de iluminacion especial en determinadas zonas dentro de la capilla.
  • Conjunto Habitacional "Chabuca Granda" (Centro Historico): Gran contribucion de Bryce en el centro historico de Lima, en un terreno antes perteneciente al INABIF. Un conjunta habitacional con elementos coloniales pero modernizados, que en su interior es tan rico como su exterior pues posea una pequeña area central decorada con portales que permite la integracion de los vecinos a traves de areas comunes. En la zona de afuera se creo una pequeña area de comercio de baja densidad en una de las esquinas, sin embargo, no logro desarrollarse correctamente con los años.
La Entrevista.

1. ¿Cómo ve usted el futuro de la arquitectura peruana?

"Depende de el trabajo de ustedes, los jóvenes que se encuentran aquí estudiando, y que son los que en el futuro se encargaran de mejorar nuestro país...Asimismo, actualmente en las ciudades del Perú podemos notar un gran cambio que ha habido en la ciudad, sin embargo, parece que el rol de los arquitectos se encuentra, a pesar de eso, mas restringido...En el sentido de que, por ejemplo, en Bogotá, el arquitecto tiene una mayor participación en las obras que se hacen en la ciudad que en el Peru, aquí en nuestro país lo que sucede es que la mayoría de las obras no son diseñadas por arquitectos".

2. ¿Qué tal fue su experiencia en Harvard?

"En realidad, cuando postule a la beca en Harvard no quería ir ahí sino a una universidad en Nueva York... Yo enseñe en Yale en unos cursos de pocos alumnos acerca de la arquitectura latinoamericana. Finalmente uno no decide necesariamente en que universidad termina estudiando, en cierta forma es la universidad la que te elige a ti".

3. ¿Qué siente al ver sus obras ser alteradas? (por remodelaciones o cambios de uso)

"No me gusta. Prefiero que la demuelan toda y la vuelvan a construir...Uno siente que le da pena pero hay que entender que cuando uno entrega una obra es muy probable a veces que la alteren en cierta forma. La arquitectura es lo mas delicado que hay y basta alterar una pequeña cosa para que ya cambie todo. Por ejemplo, en una de mis obras cambiaron unas rejas de metal por unas de vidrio y deteste como había quedad porque no se sentía igual que antes".

4. ¿A que edad se dio cuenta de que quería ser arquitecto?

"Desde que estaba en el colegio. Siempre me gusto la arquitectura y tuve una pasión muy grande por ella".

5. ¿Que es lo primero en lo que piensa cuando le dan un proyecto?

(Entre risas) "¿Que sera no?...Bueno, en el terreno, en las areas, el aspecto material. En el momento que te dan el proyecto comienzas a tener una idea nebulosa no tan clara del mismo, asi como piensas en las estructuras y factores como el tamaño del espacio de los ambientes, la forma, el lugar, etc. Hasta que poco a poco todo empieza a tomar forma".

6. ¿Qué es lo mas importante para ser un arquitecto?

"La vocación. Pues cuando la tienes, te da un placer eterno, y sin ella se siente un poco frío y no tan satisfactorio. Asimismo se necesita tener una empatía con la gente con la que estas trabajando y luego vienen los aspectos arquitectónicos como el dominio de el dibujo, tener la mente en lo espacial y la auto-crítica".

7. ¿Como ha influenciado su labor como docente en la universidad con su producción?

"La docencia es buena para el profesor pues lo renueva a uno con los conocimientos nuevos así como alternar con los estudiantes y la investigación, todo esto ayuda a enriquecerse y mas aun si se tratan temas relacionados a nuestros propios proyectos".

8. ¿Qué es la arquitectura?¿El proyecto?¿La universidad?

"Es aquello por lo cual se tiene una conexión con la vida. El proyecto es un conjunto de signos donde la idea se idealiza hasta hacerse real (Como la partitura en la música). La universidad es un sitio lleno de alumnos (risas), y muy grato, y es obvio por qué".

Recent Comments

Recent Posts