viernes, 9 de abril de 2010

La Vocacion de Arquitecto



"...Nose imaginan lo que es (y lo que se siente) entrar al lugar que tu mismo diseñaste, casi de incógnito, sin que nadie sepa que tu lo hiciste, solo ser uno mas, y ver la reacción de la gente que utiliza ese espacio, ver sus reacciones, y que sean exactamente lo que pensaste que sentirían al estar ahí, ...no buscar el reconocimiento, solo sentir la alegría de saber que tu creaste eso y que alguien lo esta utilizando de la forma en que tu lo imaginaste..."

El diccionario define la palabra vocacion como algo relacionado a la inclinacion que siente una persona hacia una forma de vida o trabajo. La aptitud y "atraccion" hacia una actividad determinada. Perseguir algo en lo que se cree fielmente.
En mi opinion, la vocacion como arquitecto se divide en cualidades que te pueden nacer, cosas que siempre han sido parte de ti como individuo, y tambien en algo que tienes que ir cultivando con el tiempo. Nadie nace sabiendo todo, tampoco con todas las cualidades necesarias para su vocacion; en mi caso, por ejemplo, el trabajo en equipo nunca me ha gustado mucho, PERO, si quiero ser una arquitecta debo cultivar esa cualidad en mi, o por lo menos acostumbrarme. O la capacidad de enriquecerme como persona, buscar aprender mas de cultura, y leer, honestamente me aburre eso, pero tambien es una forma para los arquitectos de cultivarse mas cualidades que lo hagan mejor en su trabajo, asi que tengo que disciplinarme en eso tambien.

¿Que requiero para ser un arquitecto?
(Si, es posible enumerar lo que se requiere para ser un arquitecto... U_u)
  1. Vocacion de servicio
  2. Obsesion por el detalle (meticuloso, detallista)
  3. Capacidad para comunicar (expresarse sus ideas ante los demas)
  4. Observacion de la realidad (estar al tanto de la realidad y el mundo que lo rodea)
  5. Sentido comun
  6. Interes por el otro
  7. Ser idealista, querer transformar el mundo para mejor
  8. Saber trabajar en equipo y no temer tomar decisiones
  9. Inagotable capacidad de trabajo
  10. Paciencia en cantidad (SUPER IMPORTANTE!)
  11. Humildad
  12. Capacidad para nutrirse de otras disciplinas (Culturizarse)
  13. Buen gusto
  14. Capacidad para aprender de los demas
  15. Imaginacion (BASICO!)
  16. Gusto por la investigacion y la experimentacion
  17. Sutileza ("La belleza esta en la sutileza, en lo que no se ve")
  18. No sentir el trabajo como una obligacion, sino como una oportunidad (Amar lo que haces, acostumbrarte a la presion del trabajo)
  19. Ser coherente
  20. Ser autocritico y siempre escuchar a los demas
En cuanto a este ultimo punto...Por alguna razon los arquitectos NUNCA estamos satisfechos en un 100% con nuestros propios proyectos esto puede tambien ser considerado como una caracteristica de la personalidad de un arquitecto, pues implica ser meticuloso y obsesionado por el detalle.
Asi somos, asi tenemos que formarnos, los futuros arquitectos, y tal vez a los que ya lo son tambien les cuesta ser buenos en alguno de estos puntos, pero todos nos disciplinamos y hacemos lo que podemos...en el nombre de la Arquitectura! :P

domingo, 4 de abril de 2010

Mi Arquitecto

Louis Isadore Kahn, o Itze-Leib Schmuilowsky (verdadero nombre)...un hombre solitario, amante del silencio, no muy sociable, honesto, no muy hogareño, no muy disciplinado, incomprendido, misterioso, un alma dedicada en pleno a su trabajo a veces dejando de lado a su familia... pero que vocacion tenia este arquitecto nativo de Estonia para ser un buen arquitecto?

  • Vocacion de servicio
  • Obsesion por el detalle
  • Idealista, queria trasformar el mundo para mejor ;)
  • Inagotable capacidad y dedicacion al trabajo
  • Paciencia en cantidad
  • Humildad
  • Imaginacion
  • Gusto por la investigacion y la experimentacion
  • Sutileza
  • No sentir el trabajo como una obligacion sino como una oportunidad

Etc, etc, etc...sea como sea, Louis tuvo una extraordinaria carrera y dejo a tres familias distintas atras cuando fallecio de un ataque al corazon en un baño de la estacion de Pensylvania en 1974.

La historia de Louis es contada por uno de sus tres hijos, Nathaniel Kahn, en el documental "Mi Arquitecto", dirigida por el mismo en el 2003. Ahi Nathaniel se encarga de saber mas acerca de su padre, no solo a traves de las personas que entrevista (entre ellas el reconocido arquitecto Frank Ghery quien trabajo con el), sino tambien utiliza sus distintas obras como instrumento para conocer su algo perturbado mundo interior.

Es claro, por las entrevistas, que no muchas personas estaban deacuerdo con sus ideas o su forma de trabajar, algunos se quejaban de que era muy imaginativo pero poco practico, otros decian que a ultima hora presentaba modificaciones a proyectos que ya no podian alterarse, y que trabajaba a su propio ritmo; pero creo yo, que su particular caracter y forma de desenvolverse tambien lo forjaron como una personalidad en el mundo de la arquitectura, sus fallas lo hicieron mejorar, lo hicieron ser la persona que fue hasta antes de morirse, adquirir experiencia. Richard Seul Wurman, un arquitecto que trabajo con el aseguro que a pesar de sus pocas habilidades sociales y su aspecto fisico, estos fueron algunos aspectos que lo volvieron mas un ser mas "interno"... sea como sea, sus obras que lograron construirse sin embargo lograron plasmar ese mundo a pesar de que algunos aseguraban de que su vida era muy distinta a su trabajo al punto de no poderse mezclar.

Sin mas que decir, en el siguiente video se resume y explica un poco de que trata el documental.

NOTA: Su material favorito... el concreto; su estilo, "no esconder las imperfecciones, trabajar con ellas.." :)

jueves, 1 de abril de 2010

"Las Nuevas Fronteras de la Arquitectura". CIAM in Ottero (1959)


Bueno aquí hablare de esta extensa lectura que leí hoy (en realidad solo eran 4 hojas pero de ambos lados y el tamaño de letra era pequeñito!), y tratare de ser lo mas breve posible aunque LO DUDO, lo siento U_u.

El arquitecto Louis Kahn nos expone acerca de la forma en la que desearía que veamos la arquitectura los arquitectos, la forma en la que, a su parecer, deberíamos percibir la solución de los proyectos que se nos encomiendan.

En el comienzo de su exposicion hace una observacion a como los anteriores arquitectos que expusieron sus proyectos hablaban de la solucion a los problemas seguido del diseño, pero que pocos se interesaron en exponer la COMPRENSIÓN del problema "...para luego insertar el diseño como una extension natural de aquel..."

A partir de eso hablo acerca de lo que deberia ser la fase de "percatacion" que se debe tener al momento de desarrollar el proyecto.

Hablaba de algo mas profundo que la sola solución del problema, o el diseño mas impactante, sino de que el arquitecto debe trabajar con la naturaleza misma de las cosas. Con esto se refiere a la naturaleza del lugar que se va a diseñar, de la "voluntad de existir" de la misma (un auditorio, una escuela, una calle, etc) y de lo que esta quiere ser y para que quiere ser utilizada (algo asi como "escuchar" al espacio).
Asimismo dice que la naturaleza no se ocupa de la forma de su existencia, sino que el hombre se encarga de darle esa forma a partir de eso, y que corresponde al arquitecto extraer la naturaleza misma de las cosas (de las percataciones que son la mezcla entre el sentimiento y el pensamiento) y expresar en el diseño o en la solucion, lo que esa cosa quiere ser.

Algo que me dio un poco de risa fue la comparacion de el dilema entre el arquitecto y la voluntad de existir de un espacio o una cosa en cuanto a su uso.......con un puercoespin:

"...Un puercoespin llega al Orden de las Cosas y dice: "quiero ser un puercoespin", y el Orden dice "¡Dios mio, que idea! ¿A quien se la ha ocurrido una cosa tan fea?; "oh", insiste la criatura, "pero yo sigo queriendo ser un puercoespin". Y el Orden dice: "Bueno, en realidad yo no tengo mucho que ver con esto..."

Y me gusto mucho la comparacion que hizo de la manera de hacer arquitectura con la musica exponiendo algunas similitudes:

"...El diseño es perfectamente comparable a una composición musical, pues un compositor tiene cierta visión de la música antes de componer...Creo que la música es mas afín a la arquitectura que la escultura o la pintura...Los músicos oyen lo que escriben; no lo ven. Los arquitectos llegan, miran sus dibujos y dicen: "¡Oh! ¡No es maravilloso? Creo que haré una ampliación y lo pondré en el salón". Para los músicos, su escritura significa algo mas: significa sonido, significa organización del sonido. El arquitecto debe ser capaz de leer, a través de sus planos, la vida que implican sus obras; su ámbito de espacios es análogo a una partitura música; los pilares, las vigas y los muros casi deberían darse por supuestos...Yo creo que la partitura musical y un plano arquitectónico son la misma cosa."

El expositor continuo con los ejemplos, y para resumir: un auditorio queriendo ser un instrumento; una escuela queirendo ser un espacio dentro del cual de gusto aprender; una capilla donde no se necesite entrar para que cada individuo cumpla con su propio ritual personal y que el diseño no interfiera en eso; una calle que quiere se mas que un simple "preambulo" para ir a algun sitio y servir para la circulacion.....

Otro aspecto tomado en este discurso fue la importancia de la luz natural. Kahn rechaza totalmente el uso de la luz artificial como unica en ciertos espacios y establece que la luz natural es componente importante de lo que conforma un verdadero espacio arquitectonico. "Es ridiculo pensar que una bombilla electrica puede hacer lo mismo que el sol o las estaciones. Y eso es lo que proporciona una sensacion real del espacio desde el punto de vista arquitectonico; su luz natural... luego de noche, ese espacio se convierte en otro totalmente distinto".

Finalmente quiero terminar mi resumen de esta lectura (que como supuse al principio por mas que lo intente seria muuuuuuuy extenso) con el punto de vista de la arquitectura que el arquitecto Oscar Newman tiene, y que puede ayudarme a mi a mejorar mi propia definicion de ¿que es la arquitectura?:

"...La arquitectura es la creacion meditada de espacios. Creo que se podria decir de muchas maneras. Con frecuencia he pensado si es una definicion completa, y realmente no lo es..."

Hmmm... tal vez el tampoco esta muy seguro jejeje, pero creo que la arquitectura es ASI de compleja como para definirla de forma concreta. La vision de Kahn acerca de como analizar lo que vas a proyectar me parecio muy facinante, en el sentido de que exige ver mas alla del diseño y de lo habitual. Tener una vision mas profunda de el espacio y establecer algun tipo de conexion con el proyecto hasta el punto que podamos escucharlo de alguna forma, en la que el mismo nos diga cual seria el camino correcto para "dejarlo ser". Segun yo, eso significaria que los arquitectos no creamos el espacio, sino que somos algo asi como intermediarios o "traductores" de lo que el espacio quiere trasmitir. Como en el ejemplo de la escuela: la escuela quiere ser un sitio donde a uno le de ganas de aprender, pero solo nosotros, los arquitectos, somos los que podemos entender su problema, que es expresarse, asi que nosotros debemos solucionar ESE problema, no neceariamente el problema del terreno, o el que aparece en el programa. Como dice la lectura, "El programa no es nada. Hay que revelarse contra el programa".

viernes, 26 de marzo de 2010

Palabras que no se las llevo el viento ;)

Algunas frases que creo importantes de recordar... no escritas al pie de la letra pero basicamente esto fue lo que escuche. Primero mis dos favoritas.............. :D

"...Lo bueno de la carrera de arquitectura es que lo que nosotros nos imaginamos se materializa y cambia la vida de las personas..."

"...Lo bonito es superficial, lo bello es profundo..." (me parecio escuchar que lo dijo Monet?)

"...Tenemos que nutrir nuestro mundo interior con CULTURA, que nos enriquezca..." (pretenden que vayamos a obras de teatro, leamos y vayamos a museos U_u)

"...Los arquitectos debemos ser personas sencillas y humildes en todo momento, y deberles todo a la sociedad. No debemos ser altaneros, egoistas o egocentricos..."

"...Saber medirse con la emocion y la pasion de diseñar para ajustarse a los parametros de la realidad de las situaciones que se nos presentan.." (en los proyectos, pueden ser sociales, economicas, politicas, etc)

"...Es importante preguntar para adquirir una experiencia agena a la nuestra para hacer un buen diseño basado en las necesidades de aquellos que lo usaran..."

"...La diferencia entre un buen arquitecto y el que se hace llamar arquitecto es que el primero se preocupa en el projimo, y en seguir las normas para crear edificaciones seguras para el bienestar de la gente que las utiliza; el segundo, solo piensa en una edificacion bonita, con un sentido mas superficial..."

Fuente: Curso Introducción a la Arquitectura, UPC, 2010

La Objetividad y Subjetividad de la Arquitectura

¿A que rama pertenece la arquitectura? artes? ciencias? letras?... ayer debatimos eso en mi clase de Intro y la mayoria incluida yo (aunque con algo de duda) coincidiamos en que era Artes.
De ahi el profesor nos hizo un comentario algo retorico.. "pero tambien tiene algo de ciencias!.. y de letras!.." , es verdad... tiene de todo un poco, y ahi es donde comenzo el tema de la objetividad y subjetividad en la arquitectura.

¿Es mas objetiva que subjetiva, o viceversa?

El objetivo se basa en: parametros, leyes o reglamentos, conocimientos, mediciones y experiencias
El subjetivo se basa en: recuerdos, gustos, afinidad, sueños, sentimientos, etc.

En realidad es un poco de los dos... "no un perfecto 50/50" como el profesor dice... sino una cantidad balanceada que nos obliga a volar sin llegar taaaaaan alto; a mi parecer, lo que el profe quizo decir con "no un perfecto 50/50" es que habran momentos o partes en el proyecto en los que usaremos un 80% de objetividad y el resto de subjetividad, o en otras ocaciones un 70% de subjetividad y asi......

Por ejemplo, cuando diseñas la estructura de tu proyecto y piensas en la forma de lograr que no se caiga acudes a un pensamiento mas cientifico, matematico, objetivo, y de la misma forma cuando haces la etapa del pre- proyecto, donde, segun tengo entendido, juntas toda la informacion que necesitas del terreno, los usuarios etc de lo que vas a diseñar.. es un pensamiento mas realista, y mas indagador.

De la misma forma cuando pienso en los momentos en que debo usar el pensamiento subjetivo pienso en los primeros garabatos sin sentido que hago cuando empiezo a pensar en el diseño en si... si quiero que sea alto, si quiero una forma extraña. Podria decirse que todo lo "superficial" y lo "bonito" del proyecto.

Finalmente depende de cada arquitecto y de sus propias capacidades, habilidades e iniciativas en la busqueda de ese balance para realizar sus proyectos, pues, como la arquitecta Janeth dijo en clase: "La arquitectura no es una ciencia, es una disciplina".


Trabajo grupal de Introduccion



Bueno este panel lo hicimos mi grupo y yo el primer dia de la clase de Introduccion a la Arquitectura.


Basicamente expresamos lo que segun nosotros es la arquitectura. En este caso, la definimos como un ciclo que la arquitectura cumple para ser, bueno, ARQUITECTURA.....



Es una forma de definirla bastante simple: La Arquitectura para nosotros es CONTRUIR PARA PROTEGER, y se preocupa tanto en proteger a la sociedad como en la PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE. Se logra mediante la INTEGRACION DE ESPACIOS buscando una funcionalidad adecuada a la vez que se CREA UN ARTE, EN BASE A LA PERCEPCION DE LA SENSACION que nos transmite la misma edificacion y que es captada mediante los sentidos.



Una cosa lleva a la otra en la arquitectura, cada cosa tiene un proposito... un arte con proposito y muy perceptiva.

"Re - Introduccion a la Arquitectura"

¿QUE ES LA ARQUITECTURA PARA MI?.... Tengo otra pregunta mejor, ¿Como es que llevo 3 años de carrera y aun no estoy segura?.


Osea, mi definicion eterna siempre fue: "Es un arte con el proposito de ayudar a mejorar la calidad de vida de la sociedad", siempre la misma respuesta!, y ahora que lo pienso, es demasiado "mecanico" para ser una definicion de la arquitectura, aunque para mi sigue siendo eso, la arquitectura para mi tambien representa mucho mas.

Hoy fue mi primera clase de Introduccion a la Arquitectura en la universidad y me ayudo un poco a replantearme ese concepto.

Cada uno expuso sus ideas acerca de esa pregunta, y llegue a la conclusion de que mas alla de ayudar a la sociedad y bla bla bla y que el edificio redondito con sus vidriecitos y todo, la arquitectura es un producto de la imaginacion de cada arquitecto, de su inspiracion, de sus experiencias propias, de nuestros propios sentimientos y emociones y de aprender a ponernos en el lugar de el otro y comprender sus necesidades de la gente que nos rodea.


LA ARQUITECTURA TAMBIEN ES UNA FORMA DE EXPRESAR NUESTRA PROPIA IDENTIDAD COMO INDIVIDUOS Y COMO SOCIEDAD


Ahora y siempre, desde millones de años atras, hemos expresado nuestras vivencias y nuestra identidad a traves de la arquitectura.

Por ejemplo como individuos: hasta donde yo se, solo los estudiantes de arquitectura y arquitectos sabemos y comprendemos de que forma llegan nuestras ideas (porque segun yo, los arquitectos somos en cierta forma incomprendidos). Caminando por el parque, aburridos en clase, tristes, felices, emocionados, enamorados, con colera, esperanzados, relajados y mis dos favoritas: mirando a la nada y de casualidad. En lo personal, esa es una de las cosas que me encanta de el proceso de "hacer arquitectura" (si es que asi se dice), la forma en la que llega la inspiracion.

En cuanto a representarnos como sociedad, esta si es una respuesta mas academica y llena de ejemplos: la muralla china, macchu picchu, estilos arquitectonicos como grecia, roma, art deco, nouveau, barroco, rococo, gotico, moderno,prehistorico (¿?)........... y muchos mas :P.

Todos ellos nos hablan sin necesidad de tener boca, simplemente con verlos reconocemos las vivencias de otras sociedades distintas a las nuestras, de otros tiempos, de las costumbres de su gente, de si les gustaba presumir su riqueza, si habian sufrido guerras, si eran unos totales paranoicos o incluso si eran altos o bajitos (las puertas bajas de las viviendas en macchu picchu... o eran altas? :S, ya no lo recuerdo).

Por el momento esa es otra definicion que he sacado de lo que es la arquitectura para mi, no creo que sea la ultima.


Tal vez al final del ciclo termine juntando todos estos pequeños conceptos en una sola y TALVEZ MUCHO MAS EXTENSA definicion, tal vez infinita, porque asi es la arquitectura en mis terminos despues de analizarla dia a dia.....

INFINITA. :)

Recent Comments

Recent Posts